
Proteo, un ovejero alemán de México, murió mientras cumplía su deber en una de las zonas derrumbadas por el devastador terremoto que azotó a Turquía y Siria.
El pasado sábado, la Secretaría de Defensa Nacional de México (Sedena) comunicó este domingo el fallecimiento de Proteo, un perro que formaba parte de la delegación del país que participa en labores de búsqueda y rescate en Turquía.
“Los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos lamentamos profundamente la pérdida de nuestro gran compañero can Proteo. Cumpliste tu misión como integrante de la delegación mexicana en la búsqueda y rescate de nuestros hermanos en Turquía. ¡Gracias por tu heroica labor!”, publicó Sedena en su cuenta de Twitter.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard también lamento la muerte del can en un mensaje en Twitter: “Lamento el sensible deceso de Proteo, integrante del equipo de rescate de la Sedena en Turquía. Puso en alto el nombre de México y de nuestro pueblo”.
Por su parte, la delegación mexicana Turquía realizó una ceremonia en honor a Proteo, al que le dedicó un minuto de silencio y aplausos por su labor en el país europeo.
Por Andrea Fischer
Terremoto en Turquía
Personas cargan una bolsa para cadáveres mientras los residentes locales esperan que sus familiares sean sacados de entre los escombros de los edificios derrumbados en Hatay, Turquía, el 14 de febrero de 2023, después de que un terremoto de magnitud 7.8 sacudiera el sureste del país.
Crédito: BULENT KILIC / AFP
Con un saldo superior a 40,000 muertos, el terremoto de Turquía se consignó esta semana como el peor desastre natural que ha azotado Europa en un siglo.
La madrugada del lunes 6 de febrero de 2023 marcaría un hito en la historia de Turquía. Un terremoto de 7.8 grados de magnitud sacudió al país, afectado la zona sureste y gran parte del norte de su vecino geográfico, Siria. El movimiento se apreció en 14 países de Europa. Unas cuantas horas después, a eso de la 1 de la tarde, otro sismo independiente movería la superficie.
De acuerdo con la cobertura de Aljazeera, se han registrado más 44 mil decesos tras el desastre natural. Sólo en Siria, según las cifras de la UNICEF, más de 2.5 millones de niños han sido afectados por el terremoto de Turquía. Particularmente al norte del país, donde se percibieron las secuelas más severas. A nivel social, político y físico, han sido las consecuencias. Hasta ahora.
