
Piden que el SAE vuelva a ser administrado por el Consejo Escolar
Después que se municipalizara el servicio alimentario escolar a partir del 1° de abril, y debido a diferentes inconvenientes surgidos, los miembros de la UEGD y del frente gremial docente local elevaron un pedido de audiencia con el Intendente del partido de La Costa,Cristian Eduardo Cardozo, sobre todo para solicitar que se retrotraiga la medida y la administración del SAE vuelva a estar a cargo del Consejo Escolar local.
A partir del 1° de abril se hizo efectiva la municipalización del Sistema Alimentario Escolar (SAE) en el partido de La Costa, por lo cual la Municipalidad local pasó a estar a cargo de la administración del servicio en todas las escuelas estatales del distrito. Esto ha generado un fuerte rechazo por parte de quienes conforman la mesa de trabajo de la UEGD y del frente gremial, por lo que el martes realizaron una reunión luego de la cual emitieron dos escritos dirigidos al Intendente Cardozo.
Al respecto de ello se refirió María Ema Marocchi, Secretaria General de Suteba del partido de La Costa, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que explicó que uno de los escritos se ha realizado para “pedirle al Intendente que retrotraiga la situación del servicio alimentario, producto de lo que se ha generado solamente en dos días”. En este aspecto, mencionó que la municipalización del SAE se dio “de una manera súbita, no hubo un camino intermedio ni siquiera información”, y al mismo tiempo agregó: “Nosotros formamos parte permanente de la mesa de trabajo distrital, y la verdad es que siempre que nos convocan estamos. Para esto no hubo convocatoria previa”.
El SAE “tiene una logística muy particular y las escuelas tienen normas propias, en las escuelas no se ingresa mercadería como en un centro comunitario, sino que el alimento ingresa por un solo lugar, por un solo medio”, sobre lo cual recordó que “hasta el último día de marzo ingresaba a través del Consejo Escolar con proveedores del Estado, que tienen la responsabilidad de las condiciones en las que se entrega la mercadería”.
Además la dirigente mencionó ante otros medios costeros que“ el año pasado alguien fue a La Plata como autoridad máxima del Consejo Escolar y les dijo lo que el distrito necesitaba, se solicitaron “un total de 162 millones de pesos”. En este aspecto, indicó que ese dinero “la Provincia lo puso en la Municipalidad para que se hagan las obras escolares necesarias”, aunque aseguró que “la verdad es que no está puesta en los lugares que nosotros necesitábamos”, ya que mencionó que “se hacen aulas y no escuelas, y lo que se necesita son escuelas nuevas”. Por ello, enfatizó que “hay un montón de dinero, pero las obras no eran las necesarias”.
UEGD de LA Costa pidió por UNANIMIDAD se “retrotraiga” la municipalización del Servicio Alimentario Escolar